General
Aquí puede encontrar nuestros Términos y Condiciones. Al hacer clic aquí también puede guardar este documento usted mismo.
Toc
Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del emprendedor
Artículo 3 – Aplicabilidad
Artículo 4 – La oferta
Artículo 5 – El Acuerdo
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Artículo 7 – Costos en caso de retirada
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 9 – El precio
Artículo 10 – Conformidad y garantía
Artículo 11 – Entrega y ejecución
Artículo 12 – Transacciones de duración: duración, denuncia y renovación
Artículo 13 – Pago
Artículo 14 – Esquema de reclamaciones
Artículo 15 – Disputas
Artículo 16 – Disposiciones adicionales o derogatorias
Artículo 1 – Definiciones
Para los medios de estas condiciones:
- Es hora depensar: el período en el que el consumidor puede beneficiarse de su derecho de desistimiento;
- «Consumidor»:la persona física que no actúa en el ejercicio de la profesión o de la empresa y celebra un contrato a distancia con el empresario;
- Día: día calendario;
- Transacción de duración:un acuerdo a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuyo suministro y/o obligación de compra se reparta a lo largo del tiempo;
- Medio de datos sostenible:cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar personalmente la información dirigida a él de una manera que permita futuras consultas y reproducción inalterada de la información almacenada.
- «Derecho de desistimiento»:la posibilidad de que el consumidor opte por no participar en el contrato a distancia dentro del período de refrigeración;
- Emprendedor:la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores de forma remota;
- «contrato a distancia»:un acuerdo por el que, en el marco de un sistema de venta a distancia de productos y/o servicios organizado por el operador, sólo se utilizan una o varias técnicas de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato;
- Tecnología para la comunicación remota:significa que se puede utilizar para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el emprendedor se reúnan simultáneamente en el mismo espacio.
Artículo 2 – Identidad del emprendedor
TableSol
San Francisco 43
2548 HS La Haya
Países Bajos / the Netherlands
Teléfono: +31 (0)6 52 38 54 83
Dirección de correo electrónico: info@tablesol.eu
Número KvK: 67580114
Número de identificación a cambio de un iva: A petición
Artículo 3 – Aplicabilidad
- Estos términos y condiciones se aplican a cada oferta realizada por el emprendedor y a cualquier acuerdo a distancia entre empresario y consumidor.
- Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se concluya el contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales pueden ser identificables para el comerciante y se enviarán gratuitamente tan pronto como sea posible a petición del consumidor.
- No obstante lo dispuesto en el apartado anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos de manera que pueda ser almacenado por el consumidor de forma sencilla en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, se indicará dónde se pueden notificar las condiciones generales por medios electrónicos y que, a petición del consumidor, se transmitirán gratuitamente o de otro modo de forma gratuita.
- En caso de que, además de estas condiciones generales, también se apliquen condiciones específicas de productos o de servicio, los párrafos segundo y tercero se aplicarán en silencio y, en caso de conflicto de condiciones generales, el consumidor podrá basarse siempre en la disposición aplicable que le resulte más favorable.
Artículo 4 – La oferta
- Si una oferta tiene un período limitado de validez o está sujeta a condiciones, esto se indica explícitamente en la oferta.
- La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el emprendedor utiliza imágenes, son una verdadera representación de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores evidentes o errores obvios en la oferta no vinculan al empresario.
- Cada oferta contiene dicha información que es evidente para el consumidor cuáles son los derechos y obligaciones, que están vinculados a la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular a:
- el precio incluyendo impuestos;
- cualquier costo de entrega;
- la forma en que se celebrará el acuerdo y las acciones necesarias;
- si se aplica o no el derecho de desistimiento;
- la forma de pago, entrega y aplicación del acuerdo;
- el plazo para la aceptación de la oferta o el período dentro del cual el comerciante garantiza el precio;
- el nivel de la tasa de comunicación a distancia si el coste de utilizar la técnica para la comunicación a distancia se calcula sobre una base distinta de la tarifa básica regular para los medios de comunicación utilizados;
- si el contrato se archivará después de su celebración y, en caso afirmativo, cómo se puede consultar al consumidor;
- la forma en que el consumidor puede comprobar y recuperar, si así lo desea, la forma en que el consumidor puede, antes de la celebración del contrato, verificar la información que facilite en virtud del contrato;
- cualquier otra lengua en la que, además del neerlandés, pueda celebrarse el acuerdo;
- los códigos de conducta a los que ha sido sometido el empresario y la forma en que el consumidor puede consultar estos códigos de conducta por medios electrónicos; Y
- la duración mínima de la distancia del contrato en caso de una transacción costosa.
Artículo 5 – El Acuerdo
- El contrato se celebrará, con sujeción al apartado 4, en el momento de la aceptación de la oferta por parte del consumidor y del cumplimiento de las condiciones establecidas en el mismo.
- Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el titular confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta por medios electrónicos. Siempre y cuando la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el comerciante, el consumidor podrá rescindir el contrato.
- Si el acuerdo se celebra electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el operador tomará las medidas de seguridad adecuadas a tal fin.
- El empresario podrá informarse, en el marco jurídico, de si el consumidor puede cumplir sus obligaciones de pago, así como todos esos hechos y factores relevantes para la celebración del contrato a distancia. Si, sobre la base de este examen, el operador económico tiene motivos suficientes para no celebrar el contrato, tiene derecho a denegar una orden o solicitud o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución.
- El empresario enviará la siguiente información al consumidor en el caso del producto o servicio prestado al consumidor, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de manera accesible en un soporte de datos duradero:
Un. la dirección de visita del establecimiento del empresario donde el consumidor puede acudirse de quejas;
(b) las condiciones en las que y la forma en que el consumidor puede obtener el derecho de desistimiento o una notificación clara relativa a la exclusión del derecho de desistimiento;
(c) información sobre garantías y servicio post-compra existente;
(d) la información prevista en el artículo 4, apartado 3, de estas condiciones, a menos que el operador económico ya haya facilitado dicha información al consumidor antes de la ejecución del contrato;
(e) los requisitos para la rescisión del contrato si el contrato dura más de un año o tiene un período indefinido.
- En el caso de una operación costosa, la disposición del párrafo anterior se aplicará únicamente a la primera entrega.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Al suministrar productos:
- Al comprar productos, el consumidor tiene la opción de rescindir el contrato sin dar razones durante 14 días. Este período de enfriamiento tendrá lugar el día siguiente a la recepción del producto por el consumidor o un representante designado por adelantado por el consumidor y divulgado al comerciante.
- Durante el período de enfriamiento, el consumidor manejará el producto y el embalaje con cuidado. Sólo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservar el producto. Si hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá el producto al empresario de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el comerciante, con todos los accesorios suministrados y, si es razonablemente posible, en las condiciones y embalajes originales.
En el caso de la prestación de servicios:
- En el caso de la prestación de servicios, el consumidor podrá rescindir el contrato sin motivar al menos 14 días, a partir del día de la celebración del contrato.
- Con el fin de hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor se dirigirá a las instrucciones razonables y claras dadas por el comerciante en el momento de la entrega y a más tardar en el momento de la entrega.
Artículo 7 – Costos en caso de retirada
- Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, los costes de la devolución correrán como máximo.
- Si el consumidor ha pagado una cantidad, el comerciante pagará esta cantidad tan pronto como sea posible, pero no más tarde de 30 días después de la devolución o retiro.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
- El operador económico podrá excluir el derecho de desistimiento del consumidor en la medida prevista en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo se aplica si el comerciante lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo para la celebración del contrato.
- La exclusión del derecho de desistimiento sólo será posible para los productos:
Un. establecido por el empresario de acuerdo con las especificaciones del consumidor;
b. que son claramente de naturaleza personal;
(c) que no puedan ser devueltos por su propia naturaleza;
(d) que pueda estropearse o envejecer rápidamente;
(e) cuyo precio esté vinculado a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el operador no tiene influencia;
f. para periódicos y revistas individuales;
(g) para grabaciones de audio y vídeo y software informático cuyo consumidor haya roto el sello.
- La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios:
Un. sobre el alojamiento, el transporte, los negocios de restaurantes o las actividades de ocio que se llevarán a cabo en una fecha determinada o durante un período determinado;
(b) la entrega de la cual comenzó con el consentimiento expreso del consumidor antes de que haya expirado el período de reflexión;
c. en apuestas y loterías.
Artículo 9 – El precio
- Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, sujeto a cambios de precios debido a cambios en los tipos de IVA.
- No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el comerciante podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y en los que el operador no tenga ninguna influencia, con precios variables. Este compromiso con las fluctuaciones y el hecho de que los precios cotizados son precios objetivo se indican en la oferta.
- Los aumentos de precios en un plazo de 3 meses a partir de la celebración del acuerdo sólo se permiten si son el resultado de reglamentos o disposiciones legales.
- Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el comerciante ha negociado esto y:
Un. son el resultado de leyes o disposiciones; O
(b) el consumidor está facultado para rescindir el contrato a partir del día en que el aumento de precio entre en vigor.
- Los precios indicados en la entrega de productos o servicios incluyen el IVA.
Artículo 10 – Conformidad y Garantía
- El empresario se asegurará de que los productos y/o servicios cumplan con el contrato, las especificaciones establecidas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad y las disposiciones legales y/o regulaciones gubernamentales existentes en la fecha de la celebración del acuerdo. Si se acuerda, el empresario también se asegura de que el producto es adecuado para un uso distinto de lo normal.
- Una garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer al comerciante en virtud del contrato.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
- El empresario tendrá la máxima atención a la hora de recibir y llevar a cabo pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de servicios.
- El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya dado a conocer a la empresa.
- Sujeto a los términos y condiciones establecidos en el artículo 4 de estos términos y condiciones, la empresa llevará a cabo pedidos aceptados con hábil urgencia, pero no más tarde de 30 días a menos que se haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si una orden no se puede ejecutar o sólo se puede ejecutar parcialmente, el consumidor recibirá un aviso a más tardar 30 días después de realizar el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a cualquier compensación.
- En caso de disolución de conformidad con el párrafo anterior, el comerciante deberá devolver el importe pagado por el consumidor lo antes posible, pero no más tarde de 30 días después de la disolución.
- Si la entrega de un producto pedido resulta imposible, el empresario hará un esfuerzo para que un artículo de reemplazo esté disponible. A más tardar en el momento de la entrega, se informará de una manera clara y comprensible que se entregará un artículo de reemplazo. En el caso de los artículos sustitutivos, no puede excluirse el derecho de desistimiento. Los costes de una posible rentabilidad corren a cargo del empresario.
- El riesgo de daños y/o desapariciones de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante pre-designado y divulgado al empresario, a menos que se acuerde expresamente lo contrario.
Artículo 12 – Transacciones de duración: duración, denuncia y renovación
Terminación
- El consumidor podrá rescindir en cualquier momento un contrato indefinido destinado a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, con sujeción a las normas de preaviso acordadas y a un plazo de preaviso de no más de un mes.
- El consumidor podrá rescindir en cualquier momento al final del plazo fijo un contrato de duración determinada destinado a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o de los servicios, con sujeción a las normas de rescisión acordadas a tal efecto y a un plazo de preaviso de no más de un mes.
- El consumidor puede:
- terminar en todo momento y no limitarse a la denuncia en un momento o período dado;
- al menos denunciar de la misma manera que han sido contratados por él;
- siempre cancelar con el mismo período de preaviso que el empresario ha negociado por sí mismo.
Extensión
- Un acuerdo celebrado por un período de tiempo fijo que abarque la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o de los servicios no podrá renovarse ni renovarse tácitamente durante un determinado período de tiempo.
- No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, un contrato de duración determinada destinado a cubrir la entrega periódica de noticias diarias, revistas semanales y revistas podrá prorrogarse tácitamente por un período máximo de tres meses si el consumidor puede rescindir este contrato ampliado al final de la prórroga con un plazo de preaviso de no más de un mes.
- Un contrato de duración determinada que se limite a la entrega regular de productos o servicios sólo podrá prorrogarse por un período indefinido si se permite al consumidor rescindir en cualquier momento con un plazo de notificación no superior a un mes y un plazo de notificación de no más de tres meses en caso de que el contrato se extienda a la fecha regular, pero inferior a una vez al mes , entrega de revistas y revistas diarias, de noticias y semanales.
- Un acuerdo con una duración limitada hasta la entrega regular de revistas y revistas diarias, de noticias y semanales (prueba o suscripción introductoria) no se continúa tácitamente y termina automáticamente después del período de prueba o introducción.
Duración
- Si un acuerdo tiene una duración superior a un año, el consumidor podrá, después de un año, rescindir el contrato en cualquier momento con un plazo de notificación no superior a un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se opongan a la denuncia antes del final de la duración acordada.
Artículo 13 – Pago
- En la medida en que se acuerde lo contrario, los importes adeudados por el consumidor se abonarán en un plazo de 14 días a partir de la expiración del período de refrigeración contemplado en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un contrato de prestación de un servicio, este plazo será de 31 después de que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
- Al vender productos a los consumidores, un prepago de más del 50% nunca puede ser negociado bajo términos y condiciones. Cuando se haya negociado el pago anticipado, el consumidor no puede hacer valer ningún derecho a llevar a cabo el pedido o servicio o servicio en cuestión antes de que se haya negociado el anticipo.
- El consumidor tiene el deber de informar inexactitudes al comerciante sin demora en los detalles de pago proporcionados o mencionados.
- En caso de incumplimiento por parte del consumidor, el comerciante tendrá el derecho, sujeto a restricciones legales, de cobrar los costes razonables previamente revelados al consumidor.
Artículo 14 – Esquema de reclamaciones
- El empresario cuenta con un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y se encarga de la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.
- Las reclamaciones relativas a la ejecución del contrato deben presentarse al comerciante dentro de una oportuna, completa y claramente definida, una vez que el consumidor haya identificado los defectos.
- Las quejas presentadas al empresario son respondidas dentro de los 14 días de la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el comerciante responde dentro del período de 14 días con un mensaje de recepción y una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
- Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge una controversia que está abierta a la solución de controversias.
Artículo 15 – Disputas
- Los acuerdos entre el empresario y el consumidor al que se refieren estos términos y condiciones sólo estarán sujetos a la legislación neerlandesa.
Artículo 16 – Disposiciones adicionales o derogatorias
Las disposiciones adicionales o diferentes no pueden ir en detrimento del consumidor y deben establecerse por escrito o de manera que puedan ser almacenadas por el consumidor de manera accesible en un soporte de datos duradero.